Se encuentra usted aquí: CUARTO CICLO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA (2027-2033) DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE FUERTEVENTURA
Expediente núm. 2024 / 22251 (PHI-DHF: cuarto ciclo)
En el marco europeo la Directiva 2000/60/CE, de 23 de octubre, del Parlamento Europeo y del Consejo, conocida como Directiva Marco del Agua(DMA), estableció un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua, y recoge como eje fundamental de aplicación los planes hidrológicos de cuenca, articulándose esta planificación mediante un proceso adaptativo continuo a través del seguimiento del plan hidrológico vigente y de su revisión y actualización cada seis años.
Estos planes hidrológicos se conciben como documentos dinámicos, sujetos a revisión cíclica, con el objetivo de llevar a cabo un seguimiento continuado del estado de las masas de agua y de las zonas protegidas de la Demarcación Hidrográfica, denominándose Ciclos de Planificación a cada uno de los períodos de seis años de vigencia de la planificación hidrológica (1er Ciclo: 2009 – 2015; 2º Ciclo: 2015 – 2021, 3er Ciclo: 2021 – 2027 y 4º Ciclo: 2027-2033).
El contenido de los planes hidrológicos insulares se regula en el artículo 38 de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas, y su desarrollo mediante el Decreto 165/2015, de 3 de julio, por el que se aprueba la Instrucción de Planificación Hidrológica para las Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias. El objeto de esta instrucción de planificación hidrológica es el establecimiento de los criterios técnicos para la homogeneización y sistematización de los trabajos de elaboración de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas de la Comunidad Autónoma de Canarias, conforme a lo establecido en la disposición final primera de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas.
El primer ciclo de planificación hidrológica (2009-2015), en el que se marcaba como hito diciembre de 2009 para, en el caso de este Organismo, la revisión y actualización del Plan Hidrológico Insular de Fuerteventura, aprobado por el Decreto 81/1999, de 6 de mayo, y la elaboración y aprobación definitiva del Plan Hidrológico de Cuenca, se dio por culminado en 2015 con la aprobación por Decreto 45/2015, de 9 de abril, de las Normas Sustantivas Transitorias de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura.
El segundo ciclo de planificación hidrológica (2015-2021), basado en la revisión del plan hidrológico aprobado en el primer ciclo de planificación, y atendiendo al acuerdo adoptado por la Junta General de este Organismo, en sesión extraordinaria de 22 de marzo de 2017, solicitando al Gobierno de Canarias el ejercicio de las atribuciones conferidas al Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura (CIAF) relativas a la elaboración y aprobación del Plan del segundo ciclo, culminó con la aprobación definitiva mediante Decreto 185/2018 de 26 de diciembre, del Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, publicado en el BOC nº 252 de 31 de diciembre de 2018, quedando derogadas las Normas Sustantivas Transitorias de Planificación Hidrológica de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, aprobadas por el precitado Decreto 45/2015.
Respecto al tercer ciclo de planificación hidrológica (2021-2027), y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 76 del Reglamento de la Planificación Hidrológica (RPH), aprobado por el Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, relativo a las etapas en la elaboración de los planes hidrológicos de cuenca, esta Administración hidráulica:
1. Por Decreto de la Presidencia núm. CIA/2019/139, de fecha 5 de agosto de 2019 (BOC núm. 158 de 19 de agosto de 2019), atendiendo a lo dispuesto por la Junta General del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, en la sesión extraordinaria de fecha 18 de enero de 2019, se resolvió aprobar definitivamente los Documentos Iniciales (DDII) de la planificación hidrológica (Programa, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación y Fórmulas de Consulta).
2. Por Decreto de la Presidencia núm. CIA/2020/156, de fecha 29 de septiembre de 2020, ratificado por acuerdo de la Junta General del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, adoptado en sesión ordinaria de fecha 5 de octubre de 2020, se aprobó definitivamente el documento consolidado del Esquema de Temas Importantes (ETI).
3. Aprobó inicialmente los documentos consolidados el PHI-DHF, incluyendo el Estudio Ambiental Estratégico conjunto del Plan Hidrológico de Tercer Ciclo y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de Segundo Ciclo (versión mayo 2023), correspondiente al ciclo de planificación 2021-2027, junto al contenido de la Declaración Ambiental Estratégica conjunta (acuerdo de la CAEA, adoptado en sesión celebrada el día 28 de noviembre de 2023; BOC núm. 251 de 29 de diciembre de 2023), por acuerdo de la Junta General del CIAF, adoptado en sesión extraordinaria de fecha 5 de febrero de 2024, habiendo sido posteriormente aprobado provisionalmente por el Pleno del Excmo. Cabildo Insular de Fuerteventura, en sesión extraordinaria de fecha 21 de junio de 2024, aprobado definitivamente por el Gobierno de Canarias, en virtud de lo previsto en los artículos 7.c) y 41.1 de la Ley 12/1990, de 26 de julio, de Aguas, mediante Decreto 139/2024, de 16 de septiembre (BOC núm. 190, de fecha 25 de septiembre de 2024).
Al igual que en las etapas anteriores, el proceso de planificación hidrológica establecido por la DMA correspondiente al cuarto ciclo 2027 – 2033 consta de cuatro grandes áreas de actuación que deben abordarse de forma paralela:
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 del Reglamento de la Planificación Hidrológica (RPH), aprobado por Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, relativo a las etapas en la elaboración de los planes hidrológicos de cuenca, así como en el artículo 41.5 del Texto refundido de la Ley de Aguas (TRLA), aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, con carácter previo a la elaboración y propuesta de revisión del plan hidrológico, se deberá preparar un programa de trabajo que incluya, además del calendario sobre las fases previstas para dicha elaboración o revisión, el estudio general de la demarcación correspondiente.
Se ha elaborado el documento técnico identificado como “DOCUMENTOS INICIALES: Programa de Trabajo, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación Hidrográfica, Fórmulas de Consulta. MEMORIA”, que incluye los ANEXOS denominados “Anexo 1: Autoridades competentes”, “Anexo 2: Fichas de caracterización adicional de las masas de agua subterránea”, y “Anexo 3: Unidades de Demanda”.
Los documentos iniciales (DDII) del Cuarto Ciclo (2027-2033) elaborados, que incluyen el debido cronograma donde se identifican los momentos y las tareas sobre las que se van a realizar acciones para asegurar la participación pública en el proceso de planificación, y en concordancia con lo recogido en el TRLA y RPH, disponen de la siguiente estructura básica de contenido:
MEMORIA:
Acrónimos y Siglas
ANEXO 1: Autoridades Competentes.
ANEXO 2: Caracterización adicional de las masas de agua subterránea.
ANEXO 3: Unidades de Demanda.
Se han utilizado como fuente de información para la elaboración de los citados documentos iniciales (DDII) fundamentalmente los datos contenidos en el vigente Plan Hidrológico Insular de DHF (tercer ciclo: 2021-2027), además de tomar en consideración diversos informes de evaluación de los planes hidrológicos españoles, en particular los remitidos por la Comisión Europea y los proporcionados durante las fases de consulta, buscando materializar todas las oportunidades de mejora que ha resultado viable incorporar, y como referencia los diversos documentos guía y textos complementarios elaborados en el marco de la estrategia común de implantación de la DMA publicados por la Comisión Europea o preparados directamente por la Administración española para apoyo del proceso.
Estos documentos, según prevé la DMA y el TRLA, requieren un proceso formal obligatorio de consulta pública, recogiéndose al respecto en el artículo 74 del RPH que “… 3. La duración del proceso de consulta pública de cada documento será como mínimo de seis meses. Las aportaciones de la consulta pública se integrarán en informes que formarán parte del proceso de planificación y que se recogerán en un anexo del plan…”
Por acuerdo de la Junta General del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, adoptado en sesión extraordinaria y urgente celebrada el 7 de mayo 2025, se resolvió:
PRIMERO: INICIAR el procedimiento para la formulación del Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, correspondiente al Cuarto Ciclo de Planificación (2027-2033).
SEGUNDO: Tomar en consideración los Documentos Iniciales (DDII) del Cuarto Ciclo de Planificación (2027-2033), contenidos en el documento denominado “DOCUMENTOS INICIALES: Programa de Trabajo, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación Hidrográfica, Fórmulas de Consulta. MEMORIA”, de abril de 2025, que incluye los ANEXOS denominados “Anexo 1: Autoridades competentes”, “Anexo 2: Fichas de caracterización adicional de las masas de agua subterránea”, y “Anexo 3: Unidades de Demanda”.
TERCERO: Aprobar el sometimiento de los Documentos Iniciales (DDII) del Cuarto Ciclo de Planificación (2027-2033), contenidos en el documento denominado “DOCUMENTOS INICIALES: Programa de Trabajo, Calendario, Estudio General sobre la Demarcación Hidrográfica, Fórmulas de Consulta. MEMORIA”, de abril de 2025, que incluye los ANEXOS denominados “Anexo 1: Autoridades competentes”, “Anexo 2: Fichas de caracterización adicional de las masas de agua subterránea”, y “Anexo 3: Unidades de Demanda”, a un trámite de información y consulta pública durante un plazo de SEIS (6) MESES, contados a partir del día siguiente al de la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de Canarias.
Los referidos DDII del Cuarto Ciclo de planificación (programa de trabajo, calendario, estudio general sobre la demarcación hidrográfica y fórmulas de consulta) que se han tomado en consideración, y que se someten al trámite de información y consulta pública, son los que se relacionan a continuación:
Descarga DOCUMENTOS INICIALES (PDF):
Documento unificado: MEMORIA y ANEXOS
Descarga ANUNCIO de los DDII en el Boletín Oficial de Canarias.
Al igual que en los ciclos de planificación anteriores, y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 del Reglamento de la Planificación Hidrológica (RPH), aprobado por Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, relativo a las etapas en la elaboración de los planes hidrológicos de cuenca, el procedimiento de elaboración del plan hidrológico relativo al ciclo de planificación hidrológica 2027-2033 requiere de la aprobación de los Documentos Iniciales, aprobación del Esquema de Temas Importantes (2025), aprobación del Proyecto de Plan Hidrológico (2026) y aprobación final del Plan Hidrológico propiamente dicho (2027), resultando un proceso de planificación hidrológica, según la DMA, con cuatro grandes áreas de actuación que deben abordarse de forma paralela, incluyendo el Programa de Medidas, la Evaluación Ambiental Estratégica y la participación pública.
Por acuerdo de la Junta General de esta Administración hidráulica, adoptado en sesión extraordinaria y urgente de fecha 7 de mayo de 2025, se inició el procedimiento para la formulación del Plan Hidrológico Insular de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, relativo al Cuarto Ciclo de Planificación (2027-2033), habiendo tomado en consideración los DDII y aprobado el sometimiento de dicha documentación (Memoria y Anexos) a un trámite de consulta pública durante un plazo de seis (6) meses, contados a partir del día siguiente a la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de Canarias, la cual ha sido efectuada en el BOC núm. 97 de fecha 16 de mayo de 2025, encontrándose por tanto dichos DDII en fase de información y consulta.
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 del RPH (R.D. 907/2007, de 6 de julio), tras los trabajos previos (DDII) se debe elaborar un esquema de los temas Importantes (ETI) en materia de gestión de las aguas en la demarcación hidrográfica, cuyo contenido mínimo se recoge en el artículo 79 de dicho RPH, siendo los objetivos principales del ETI, que representa nexo entre los DDII y el Plan Hidrológico en su fase de proyecto, los que se esquematizan a continuación:
Se ha elaborado el documento técnico denominado “Esquema Provisional de Temas Importantes en materia de gestión de aguas de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, Cuarto Ciclo de Planificación Hidrológica 2027-2033” (EpTI), de julio de 2025, que incluye los denominados Anexo 1 “Fichas de Temas Importantes” y Anexo 2 “Listado de subtipos IPH”, disponiendo de la siguiente estructura básica de contenido:
(…)(…)
- 1. Esquema de Temas Importantes.
- 1.1. Objetivos del ETI.
- 1.2. El ETI en el proceso de planificación.
- 1.3. Consulta pública del EPTI y consolidación del documento.
- 1.4. Procedimiento de evaluación ambiental estratégica.
- 1.4.1. Coordinación de la Planificación Hidrológica y Plan de Gestión del Riesgo de Inundación (PGRI) y su Evaluación Ambiental Estratégica conjunta.
- 2. Elementos a considerar y planteamiento de la elaboración del nuevo ETI.
- 2.1. Escenarios y horizontes temporales.
- 3. Temas Importantes de la Demarcación Hidrográfica.
- 3.1. Identificación y clasificación de temas importantes.
- 3.2. Relación de temas importantes de la demarcación hidrográfica.
- 3.3. Descripción de las fichas de Temas Importantes
- 3.3.1. Aspectos a considerar.
- 3.3.2. Modelo de ficha de Temas Importantes.
- 4. Directrices para la revisión del Plan.
- 5. Marco Normativo.
- 5.1. Marco legislativo europeo.
- 5.2. Marco legislativo nacional.
- 5.3. Marco legislativo autonómico.
- 5.4. Marco legislativo insular.
- ANEXO 1. Fichas de Temas Importantes.
- ANEXO 2. Listado de Subtipos IPH.
Los trabajos realizados en la presente fase del proceso de planificación, constituyendo realmente el ETI la primera etapa en la elaboración del Plan Hidrológico, han partido de la relación de temas importantes del ciclo anterior y la evolución de estas problemáticas, el grado de cumplimiento de lo dispuesto en el Plan Hidrológico del tercer ciclo (2021-2027), tanto en su Programa de Medidas como en su Normativa, y los objetivos medioambientales establecidos para las masas de agua. De la información recogida en las fichas que diseñan los problemas principales de la DHF y del proceso de Participación Pública a realizar durante sus fases (8) se exponen, a continuación, las ocho problemas identificados, si se deben cumplir los objetivos que se relacionan a continuación para cada una de los Temas Importantes:
Dicho documento de EpTI, según prevé la DMA y el TRLA, requiere un proceso formal obligatorio de consulta pública, recogiéndose al respecto en el artículo 74 del RPH que “… 3. La duración del proceso de consulta pública de cada documento será como mínimo de seis meses. Las aportaciones al proceso de consulta pública de cada documento formarán parte del proceso de planificación y se recogerán en un anexo del plan…”. Durante el desarrollo de esta consulta se iniciará el procedimiento de evaluación ambiental del plan ciclo correspondiente, el cual no impedirá el EpTI.
Por acuerdo de la Junta General del Consejo Insular de Aguas de Fuerteventura, adoptado en sesión extraordinaria de 24 de julio de 2025, se resolvió:
PRIMERO: Tomar en consideración el documento técnico identificado como “Esquema Provisional de Temas Importantes en materia de gestión de aguas de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, Cuarto Ciclo de Planificación Hidrológica 2027-2033”, de julio de 2025.
SEGUNDO: Aprobar el sometimiento del documento identificado como “Esquema Provisional de Temas Importantes en materia de gestión de aguas de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, Cuarto Ciclo de Planificación Hidrológica 2027-2033”, de julio de 2025, a un trámite de consulta pública durante un plazo de SEIS (6) MESES, contados a partir del día siguiente al de la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial de Canarias, durante los cuales cualquier persona, física o jurídica, individual o colectivamente, podrá formular las observaciones y sugerencias que estime convenientes, en virtud de los artículos 74 y 79.5 del Reglamento de Planificación Hidrológica, aprobado por Real Decreto 907/2007, de 6 de julio.
TERCERO: Remitir a las partes interesadas (Administraciones públicas competentes, organismos y público interesado) el referido documento técnico “Esquema Provisional de Temas Importantes en materia de gestión de aguas de la Demarcación Hidrográfica de Fuerteventura, Cuarto Ciclo de Planificación Hidrológica 2027-2033”, de julio de 2025, para que presenten, en el plazo de TRES (3) MESES, las propuestas y sugerencias que consideren oportunas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 79.4 de dicho Real Decreto 907/2007.
El referido documento de EPTI de la DHF (Cuarto ciclo de planificación hidrológica: 2027-2033) que se ha tomado en consideración, y que se somete al trámite de información y consulta pública, es el que se indica a continuación:
(PDF) Descarga ANUNCIO del EpTI en el Boletín Oficial de Canarias